Visita del Maestro de la Orden a la viceprovincia de Bolivia

viceprovinciaEl Maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Bruno Cadoré OP, visitó la Viceprovincia de Bolivia del 18 al 26 de agosto, acompañado por su Socio para América Latina y el Caribe y Presidente de Cidalc, Fr. Javier Pose OP.

La Viceprovincia de Bolivia, fundada el 14 de enero de 2013, después de 17 meses de camino con la herencia de las provincias madre de Teutonia y San Alberto Magno, esperaba con alegría la visita del Maestro de la Orden. Partiendo desde 400 mts/snm., en Santa Cruz y ascendiendo hasta 4.000 mts., en Potosí, el Maestro y el Socio para América Latina y el Caribe estuvieron con los frailes y otros hermanos y hermanas de la Familia Dominicana, dialogando y predicando. La Viceprovincia tiene comunidades en los departamentos de Santa Cruz, Potosí y Cochabamba.

Santa Cruz
Cotoca es un santuario mariano y parroquia confiados a la misión de la Orden, donde se venera la imagen de la Virgen de Cotoca, a 18 km de la ciudad. En ese lugar se encuentra la Casa Fray Bartolomé de Las Casas. Fue el primer lugar que acogió al Maestro de la Orden el día de su llegada el 18 de agosto.

El Convento Santo Domingo, en la ciudad de Santa Cruz, fue el lugar de hospedaje hasta el día siguiente. Atravesando por tierra de 240 km. continuó la visita del Maestro a los valles cruceños, zona mesotérmica que comprende las provincias Florida y Manuel María Caballero. En la primera está la Casa Nuestra Señora de la Candelaria, en Samaipata, capital de Provincia; y en la segunda, la Casa Inmaculada Concepción, en Comarapa, también capital, donde hay un convento de las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena de Arenberg. Fueron necesarios dos días para la visita a estas comunidades y a dos presencias ubicadas entre Samaipata y Comarca: Mairana y Pampagrande. La misión de la Viceprovincia en los mencionados lugares consiste en la atención a parroquias.

Al retorno al Convento Santo Domingo, el 21 de agosto, fray Bruno bendijo la piedra fundamental del convento en una ceremonia junto con los frailes de Cotoca y La Mansión, en la que participó también el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti. Este convento fue erigido el 8 de agosto de 2012, y está en proyecto la construcción del edificio con mayor capacidad de acogida. “El fundamento es Cristo, y cada fraile del convento unido a él es piedra fundamental de la comunidad” dijo el Maestro a todos los presentes.

Ese día, la Familia Dominicana de Santa Cruz se reunió con el maestro en La Mansión, Centro de Evangelización atendido por los hermanos de la Casa La Santa Cruz. Ocho comunidades de hermanas, tres fraternidades de laicos y el MJD, junto con los frailes, le contaron al Maestro sus experiencias de misión, al tiempo que él respondió algunas preguntas y habló sobre la misión de la Orden. Fue un compartir fraterno que fortaleció a la familia.

Potosí
Para ir a Potosí, el 22 de agosto, fue necesario tomar primero un avión hasta Sucre y luego desplazarse 3 hs por tierra. La presencia de la Viceprovincia está en el convento colonial de Santo Domingo, un lugar con mucha historia de la Orden, en donde se encuentra la tumba del venerable Fr. Vicente Bernedo. El frío es intenso, el calor humano lo compensa. Dos frailes están animando comunidades de fieles, tanto en el antiguo convento como en otros lugares de la ciudad. El Maestro de la Orden fue sorprendido por la acogida y por las experiencias de vida escuchadas por parte de los diferentes grupos. El Concejo Municipal, en sesión de honor, le dio la distinción de Huésped Ilustre y la Medalla de Plata Cerro de Potosí.

Cochabamba
El 23 de agosto, el Maestro viajó de Potosí a Sucre nuevamente, y en avión hasta Cochabamba. La Viceprovincia cuenta allí con el Convento San Judas Tadeo, fundado en 2009, donde está el Estudiantado; y la Casa Fray Antonio de Montesinos, que acoge a los Postulantes. En esta casa está la oficina de la Viceprovincia. También en Cochabamba la Orden tiene la presencia del Monasterio Santo Domingo, con hermanas de los monasterios Santa Catalina de Siena y Santa Rosa, ambos de Arequipa, Perú.

La Familia Dominicana de Cochabamba se reunió con el Maestro el 24 de agosto, en el Centro San Martín de Porres, donde los diálogos fueron edificantes para todos. En tres días, fray Bruno visitó el convento, la casa y el monasterio. El 25 de agosto se reunió con el Consejo de Formación, en el Convento, y el 26 concluyó la visita en la Casa Fray Antonio de Montesinos, donde se reunió con el Consejo de la Viceprovincia, con una pausa para ir al Arzobispado y conversar con Mons.Tito Solari, Arzobispo de Cochabamba. También allí fray Bruno conversó con monseñor Fray Ángel Jorge Saldías, OP, Obispo Auxiliar de La Paz, quien viajó hasta Cochabamba para encontrarse con el Maestro e invitarlo hasta La Paz, en el tiempo de escala rumbo a Bogotá.

Crónica de Fr. Fernando Delgado, Prior Viceprovincial 

Fuente:op.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *