PROVINCIAS Y VICARIATOS CONMEMORAN 500 AÑOS DEL SERMÓN DE MONTESINOS

PROVINCIAS Y VICARIATOS CONMEMORAN 500 AÑOS DEL SERMÓN DE MONTESINOS Con motivo de la conmemoración el 21 de diciembre de los 500 años del  sermón de Fr. Antonio de Montesinos, las Provincias y Vicariatos de la Orden con presencia en América Latina y el Caribe organizaron eventos y prepararon diversos insumos y reflexiones para celebrar y hacer memoria de la denuncia pública de los primeros dominicos que arribaron a tierras americanas ante los abusos cometidos contra los habitantes nativos de estas tierras. Compartimos algunas reflexiones así como información sobre los eventos y los materiales especiales preparados con vistas a esta celebración. (Cidalc Noticias)

REFLEXIONES

·         “Hace quinientos años…”
Reflexión del Maestro de la Orden, Fr. Bruno Cadoré OP

La indignación y los levantamientos populares han sido en estos últimos meses y son todavía hoy noticia en varios países del mundo. En algunos casos, es la determinación de liberarse de regímenes autoritarios que se afirma. En otros, son grupos que cuestionan ciertas lógicas, en especial económicas, que parecen querer gobernar el mundo a pesar de las diferencias que ellas mismas acrecientan entre los hombres y de las graves inquietudes que engendran, en particular para los más jóvenes. En uno u otro caso, son voces demasiado a menudo olvidadas las que se hacen oír, recordando que el ser humano quiere ser protagonista de su propia historia y aspira a la libertad y la justicia. Se abren así nuevos horizontes de esperanza para un mundo habitable y sostenible por todos…http://cidalc.op.org/cidalc/articulo9.htm

·  Montesinos 500 años después

Con motivo del centenario del sermón de Montesinos, el misionero Santiago Echevarría aporta una reflexión sobre su repercusión en la selva peruana.

http://www.selvasamazonicas.org/al-habla/ver-noticia?idNoticia=1463

· “Quinientos años del sermón de Montesinos ¿de dónde viene su fuerza?”

Columna del Promotor Justicia y Paz de CIDALC, Fr. Marcos Belei OP, publicada en el sitio web de CIDALC. Léala en http://www.cidalc.op.org/cidalc/columnamarcos3.htm

 

MATERIALES

·         Especial en www.dominicos.org

El sitio web www.dominicos.org ofrece un ESPECIAL sobre el V centenario del sermón de Montesinos, que incluye historia, biografías, materiales para la predicación y la reflexión, multimedia, y un blog. www.dominicos.org/500-sermon-montesino

·         Predican como varones divinos

Aporte de guión para teatro de Fr. Fernando Delado Flórez, op, de Bolivia, http://www.cidalc.op.org/cidalc/guionteatro.htm

 

EVENTOS

·         A 500 años Fray Antonio de Montesinos sigue vigente

El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, de República Dominicana, destacó el rol de la Iglesia católica en defensa de los derechos humanos, la justicia y la atención a los pobres, desde que los primeros misioneros se establecieron en la isla de Santo Domingo, hace más de cinco siglos.

Durante una conferencia titulada "500 años del sermón de Montesinos y su relevancia", que dictó en el salón La Mancha del hotel Barceló Lina, López Rodríguez hizo un breve recuento de la vida y obra de fray Antonio (Antón) de Montesinos, el sacerdote dominico que enrostró a las autoridades españolas de entonces su "grave pecado contra Dios y la Iglesia" al maltratar y esclavizar hasta el exterminio a los aborígenes de la isla.

Sobre la defensa de los indígenas y la doctrina social de Montesinos, dijo que se trataba de la misma doctrina de la iglesia, que siempre se ha practicado desde el principio, como doctrina de Jesucristo. "Fue el mismo Jesucristo quien se dedicó a predicar la justicia, defender y amar a los pobres, hasta dar su vida por ellos", dijo López Rodríguez.

El Cardenal destacó la presencia de la congregación de los dominicos en esa época de la historia nacional, tras recordar que los primeros que llegaron eran hombres bien formados, con un alto sentido de la justicia, la teología y la vida cristiana, como fueron Pedro de Córdova, Domingo Velásquez, Bernardo de Santo Domingo y el propio Montesinos.

La conferencia se centró en el llamado Sermón Adviento del padre Montesinos, en el cual éste se proclamó como una "voz que clama en el desierto", refiriéndose a la denuncia de los maltratos de los aborígenes. www.celam.org

· Comunidades indígenas de Guatemala celebran 500 años de presencia OP

Bajo el lema “DESPIERTOS, CAMINANDO Y ESPERANDO A NUESTRO SALVADOR EVANGELIZANDO A CAHABON”  las comunidades indigenas de Guatemala conmemoran la los 500 años de la llegada de los Frailes a sus tierras. Las comunidades destinarán los programas radiales y las eucaristías dominicales a memoria del sermón de la primera comunidad en la Isla de la Española el cuarto domingo de adviento del año 1511. http://cidalc.op.org/cidalc/indigenasguatemala.htm

 
· Vicariato General de Santa Cruz (Puerto Rico): La familia dominica celebra los 500 años del sermón de Montesinos

      Sábado 17 de diciembre de 2011, de 9:00 am a 10  pm

      Salón de actos del CEDOC

 
·         Congreso ‘El Sermón de Fray Antón de Montesinos: 500 años de una idea que moviliza al mundo’ (Provincia de San Luis Bertrán)

La Universidad Santo Tomás (USTA) celebró los días 23 y 24 de noviembre, el Congreso ‘El Sermón de Fray Antón de Montesinos: 500 años de una idea que moviliza al mundo’. La característica fundamental del sermón de Montesinos es el haber sido el primer hito en la polémica sobre la justicia o injusticia de la conquista de América.

 
·         Ciclo de conferencias V Centenario del Sermón de los Dominicos en la Española (Valencia)

Del 14 de diciembre de 2011 al 16 de diciembre de 2011

Ciclo de conferencias con motivo del V Centenario del Sermón de los Dominicos en la Española. Intervienen fray Alfonso Esponera Cerdán, fray Martín Gelabert Ballester y fray Moisés Pérez Marcos. En el Aula de Predicación San Vicente Ferrer (c/ de la Garrofa, 2, de Valencia).

"El grito profético que brota de la compasión dominicana" es el título de las conferencias que tendrán lugar en la ciudad de Valencia con motivo del V Centenario del sermón de los dominicos en La Española (1511-2011). En el Aula de Predicación San Vicente Ferrer (c/ de la garrofa, 2).

El día 14 de diciembre, miércoles, a las 19 horas, fray Martín Gelabert Ballester tratará sobre: "La compasión y el carisma dominicano".

El día 15 de diciembre, jueves, a las 19 horas, conferencia de fray Alfonso Esponera Cerdán: "La compasión dominicana que se hizo grito profético en 1511".

Finalmente, el día 16 de diciembre, viernes, a las 18 horas, tendrá lugar una charla-debate sobre la película "También la lluvía", presentada y moderada por fray Moisés Pérez Marcos. http://www.dominicos.org/agenda.aspx?idAgenda=2211

 
·    Eventos conmemorativos del V centenario del Sermón de Montesino,

Ciudad de Santo Domingo (República Dominicana)

El día 21, a las 9:30 hs, ofrenda floral en el Monumento a fr. Anton de Montesino.

El mismo día 21 a las 10:30 hs, en la Iglesia del convento, celebración de acción de gracias por los quinientos años del sermón, presidia por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. (Ambos actos se realizan en conjunto con el grupo de abogados de la Oficina Nacional de la Defensa Publica).

El mismo día 21, por la noche, invitación a ver el Musical “Montesino” en el teatro nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *