Paraguay: Conferencia de Religiosos de Paraguay se pronuncia sobre caso Curuguaty

ComunicadoCONFERPARCompartimos el comunicado de la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay ante la condena de los 11 campesinos procesados en el Caso Curuguaty. 

Comunicado de la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay ante la sentencia del Tribunal del caso Curuguaty.

Las religiosas y religiosos reunidos en Asunción en la Semana Nacional de la Vida Religiosa, con el lema «Salgamos aprisa al encuentro de la vida – Ñasẽke pya’e ñahuguitĩ tekove», manifestamos a las autoridades de los tres poderes del Estado y a la opinión pública nuestra postura ante la condena de los 11 campesinos procesados en el Caso Curuguaty.

Teniendo en cuenta las gravísimas irregularidades del proceso, denunciadas por diversos analistas, expertos juristas, personas notables de diversas organizaciones y medios de comunicación, según los cuales el proceso se ha manifestado parcial desde el inicio y en su desarrollo ha incurrido en ocultamiento de pruebas, intolerables omisiones, manipulación y argumentaciones no científicas; junto a muchos familiares, personas de buena voluntad que buscan la verdad y la justicia, nos sentimos indignados porque notamos con ellos que las autoridades judiciales del caso no han mostrado la necesaria objetividad y no han tenido en cuenta el derecho de los más débiles.

Con profundo dolor junto a toda la comunidad nacional expresamos que esperábamos que prime la racionalidad y la cordura, que no ocurra lo que repitieron nuestros obispos cuando advirtieron en sus dos comunicados del peligro de «condenar a inocentes y absolver a culpables». Sin embargo hemos asistido a la sentencia condenatoria de los 11 campesinos procesados, a pesar de que en base a la información con que cuenta la ciudadanía no existían elementos objetivos que puedan sustentar una condena y menos aún penas tan elevadas que en nada se compadecen del objetivo de las sanciones penales. Queda la terrible sensación de vulneración de los derechos de los policías y campesinos fallecidos, por ausencia de claridad respecto a la forma en que ocurrieron los hechos.

El estado tiene obligación de hacer recta justicia y debe dar a los ciudadanos la certeza de que actúa en estricto derecho; sin embargo esta certeza hoy no existe en la comunidad por lo que invitamos a la ciudadanía a acompañar este proceso de manera activa y pacífica, movilizándose para defender el derecho que todos tenemos a una justicia verdaderamente imparcial.

Instamos a los responsables del Poder Judicial a arbitrar los medios para que en adelante se instaure un procedimiento fiable que sane los vicios de este proceso. Nos preocupa seriamente el que esta sentencia pueda sentar el grave precedente de condenar a ciudadanos paraguayos sin pruebas, lo que consideramos como cristianos un grave pecado contra Dios y contra el hermano.

Nos duele que estos hechos tengan lugar en la misma fecha de aniversario de la visita del Papa Francisco al Paraguay, que nos dijo el 11 de julio de 2015 en el León Condou: «Para que haya una verdadera cultura en un pueblo, una cultura política y de bien común, debe haber juicios claros, juicios nítidos. Y no, no sirve otro tipo de estratagemas.»

Llamamos a una confianza activa en Dios que se compromete con nuestra historia en su hijo Jesús y nos compromete a colaborar con Él en la instauración de su Reino: Reino de paz y justicia, Reino de vida y verdad.

Asunción, 12 de julio de 2016.

Religiosas y Religiosos del Paraguay reunidos en la Semana Nacional de la CONFERPAR.

Junta Directiva de la CONFERPAR:

P. Alberto Luna, SJ
Hna. Maria del Carmen Barrios, STJ
P. Néstor Ledesma, SdB
P. Javier Francisco Irala, SCJ
Hna. Ercilia Vera, CIC
P. Vicente Soria, C.Ss.R.
Hna. María Eva Araujo, VZ
Hna. Mónica Dagorret, HTC
Hna. Leandra Romero, FMA
Hna. Zulma María Ayala, SSCJ

Fuente: Conferencia de Religiosos de Paraguay


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *