“Necesito Respirar” (por Frei Betto)

“NECESITO RESPIRAR” Expresa con muchísima claridad lo que está pasando en BRASIL y en el mundo. “No dejes que la sociedad civil, los medios de comunicación, la libertad de expresión, el arte, los derechos civiles, el futuro de esta generación condenada a vivir este nefasto presente se asfixie». Fueron las últimas palabras de George Floyd : «No puedo respirar». Yo tampoco.

No puedo respirar en este Brasil (no) gobernado por militares que amenazan las instituciones democráticas y exaltan el golpe de estado de 1964 , que implantó 21 años de dictadura; elogian a los torturadores y milicianos; golpearon el «tómalo , dalo aquí» con el notorio Centrão corrupto ; ostensiblemente plagia a los nazis; manipular símbolos judíos ; planean, en reuniones ministeriales, actuar en contra de la ley; hablar blasfemias en reuniones oficiales, como si estuvieran en una guarida de ladrones; se burlan de quienes observan los protocolos de prevención de pandemias y salen a la calle, indiferentes a los más de 31 mil muertos y sus familias, como si celebraran tal letalidad.

«No puedo respirar» cuando veo la democracia asfixiada; la policía militar protege a los neofascistas y ataca a quienes defienden la democracia; el presidente más interesado en liberar armas y municiones que recursos para combatir la pandemia ; El Ministerio de Educación, dirigido por un hombre semianalfabeto que amenaza con repetir la Noche de Cristales de los nazis , proclama que odia a los pueblos indígenas y propone arrestar a los «vagabundos» de la Suprema Corte Federal .

«No puedo respirar» cuando veo a los comandantes de las Fuerzas Armadas en silencio ante un presidente temperamental que no oculta que tener su protección y la de sus hijos como una prioridad para el gobierno, todos sospechosos de crímenes graves y complicidad con asesinos profesionales.

«No puedo respirar» ante la inercia de los llamados partidos progresistas, mientras la sociedad civil se moviliza en manifestaciones contundentes de indignación y de defensa de la democracia .

«No puedo respirar» frente a esta comunidad empresarial que, con la vista puesta en las ganancias e indiferente a las víctimas de la pandemia, presiona por la apertura inmediata de sus negocios, mientras que las camas de los hospitales son tumbas llenas y poco profundas que se multiplican en los cementerios como las encías sin dientes de Tanatos.

«No puedo respirar» cuando, en Brasil y Estados Unidos , los ciudadanos son asaltados, arrestados, torturados y asesinados por el «delito» de ser negro y, por lo tanto, «sospechosos».

Me falta el aliento cuando veo a João Pedro, un niño de 14 años, que pierde la vida en su casa mientras un rifle le disparaba en la espalda mientras jugaba con amigos. O repartidores de paquetes asesinados por agentes de policía que nos consideran imbéciles cuando intentan justificar la muerte de tantos civiles desarmados.

«No puedo respirar» cuando pienso que el crimen bárbaro cometido contra George Floyd se repite todos los días y permanece impune porque no hay una cámara capaz de capturar asesinatos similares allí.

O al ver a Trump, desde la altura de su arrogancia, reaccionar a las protestas antirracistas amenazando con silenciar a los manifestantes acusándolos de terroristas y la intervención de las tropas del ejército.

Cómo oxigenar mi ciudadanía, mi espíritu democrático, mi tolerancia, cuando me encuentro rodeado de mimólogos del Ku Klux Klan ; generales improvisados ​​en ministros de salud en medio de una tragedia de salud; los manifestantes quedan impunes a la ley de seguridad nacional; y la Bolsa de Valores sube, mientras que miles de ataúdes caen en las tumbas que reciben a las víctimas de la pandemia?

¡Necesito respirar! No dejes que la sociedad civil, los medios de comunicación, la libertad de expresión, el arte, los derechos civiles, el futuro de esta generación condenada a vivir este nefasto presente se asfixien.

Respiro, a pesar de todo, cuando leo lo que el diseñador Marc Jacobs publicó en Instagram después de que una de sus tiendas fuera destruida por las protestas de Los Ángeles: “Nunca dejes que te convenzan de que los vidrios rotos o el saqueo son violencia . El hambre es violencia. Vivir en la calle es violencia. La guerra es violencia. Lanzar bombas a las personas es violencia. El racismo es violencia. La supremacía blanca es violencia. Ningún cuidado de la salud es violencia. La pobreza es violencia. Contaminar las fuentes de agua con fines de lucro es violencia. Una propiedad puede ser recuperada, no vive ”.

Hago míos los versos de Cora Coralina: quiero «más esperanza en mis pasos que tristeza en mis hombros».

 

Publicado originalmente en ‘Folha de S.Paulo’, el 5 de junio de 2020.

Frei Betto es un “teólogo de la Liberación”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *